.::Volbeat "Outlaw gentlemen and shady ladies"::.



Artista: VOLBEAT

Álbum: OUTLAW GENTLEMEN& SHADY LADIES
Estilo: Heavy/Groove Metal
Sello: Vertigo Records


Rob Caggiano el que fuera no hace mucho, guitarrista de ANTHRAX, pasa a formar parte de las filas de la formación de Heavy Groove metal VOLBEAT. Los Daneses vuelven tres años después de “Beyond Hell / Above Heaven” con un nuevo y excelente álbum bajo el brazo.

Tengo que admitir que estaba un poco decepcionado por Beyond Hell/Above Heaven, cuando lo escuché, sentí que no tenía el mismo nivel de energía y flujo que “Guitar Gangsters & Cadillac Blood”, todo contando con las canciones tan memorables que tenía. Sin embargo, para escribir esta crítica he intentado poner todos esos sentimientos a un lado. Mis expectativas eran muy altas antes de escuchar este “Outlaw Gentlemen & Shady Ladies”, y después de escucharlo, estoy feliz de decir que Michael Poulsen y compañía, no me han decepcionado lo más mínimo.

La primera canción que escuché fue “Room 24” en la que colabora KING DIAMOND aportando su inconfundible voz, sus voces y la de Poulsen funcionan perfectamente bien juntas, son diferentes estilos y el contraste es agradable. VOLBEAT no tiene muchas canciones que sean tan oscuras, pero aquí funcionan de locura con el maestro del terror dando a la canción, justo lo que necesita.

La pista introducción al álbum, me golpeó la cabeza con un aire al estilo Western, es más el mismo título del disco y el libreto acompañado por imágenes de esa época, consiguen transportarte al lejano oeste y disfrutar de cada una de las pericias y aventuras que cuenta la historia. La intro, es una pieza acústica tocada por una guitarra muy ácida con la armónica retemblando entre medias.























No es hasta el segundo corte “Pearl Hart” donde la banda se aparta de esas melodías ecuestres, desprendiendo el sonido típico característico de VOLBEAT con unas guitarras redundantes y comerciales muy al estilo americano, donde su vocalista sobresale por encima de la música, entonando de forma espectacular con un estribillo memorable, así como unas melodías contagiosas; es más desde que la escuché por primera vez no he podido quitármela de mi cabeza.

La muerte, el vaquero oxidado, la contundencia de la batería de Jon Larsen entra como un puñado de plomo entre los dientes en “The Nameless One”; ese heavy de guitarras contenidas te contagia desde el primer riff con un aire de hard heavy recordando a la estirpe de esos grandes medios tiempos que se creaban antaño, una canción variada y enérgica que me ha hecho recordar a algunas canciones del último trabajo de AVENGED SEVENFOLD. Canción que por otra parte, rebosa melodía y majestuosidad.

“Dead But Rising” mantiene la elegancia de esos cortes cañeros, desligándose por completo del corte anterior, y enchufando en las guitarras y en la voz, un sonido atronador. Una canción que es como un calco de ese heavy/power metal de antes, las rasgaduras de la voz y la forma de llevar la canción, hacen que dicho tema, se coja con pinzas y se autodefina con una fuerza capaz de herir la sensibilidad de cualquier metalhead que guste de aquellas bandas, que pocas veces recordamos pero que están ahí, en el olimpo de los dioses.
Los dos temas siguientes, sin contar “Room 24” del cual hemos hablado al comienzo de la crítica, y centrándonos más en “Cape Of Our Hero”, son como la cara y la cruz de la moneda, es imposible no ver en Room la parte más oscura del álbum, ya sea por el dueto tan original que se marcan King Diamond y Michael o por el rollo que contiene. En “Cape of Our Hero” tenemos un medio tiempo relajado con unas guitarras más abiertas y un juego vocal, muy especial en el minuto 2.14 con el bombo hincando el codo y unas guitarras más sedimentadas, donde podremos ver ese lado más calmado de la guitarra de Rob Caggiano.

 “The Hangman’s Body Count” tiene un inicio magistral y muy cuidado, con una vagancia instrumental recordando al cine Western puro y duro con una bifurcación de guitarras acústicas y eléctricas más la fascinante entrada de ese heavy metal furioso dando de sí un sonido la mar de apetitoso. Una canción que no pararas de corear y que por momentos me ha recordado a BLACK LABEL SOCIETY.

“My body” tiene un rasgueo de guitarras cortante y estremecedor, es una pieza mucho más comercial que otras y no es tan pesada como las anteriores, igual ocurre con “Lola Montez”, una canción agradable y roquerita con un sonido muy metalero donde se agradece ese cambio de intensidad con las teclas entremezcladas a las guitarras y la voz de Michael, tornándose dulcísima, y muy dispar a lo que podemos ver al comienzo del disco; una canción con los típicos coros que te invita a danzar, a saltar y a disfrutar de esta pachanga tan particular.

“Black Bart” tiene unas guitarras agridulces y conforme llega la batería, la canción cambia el chip y nos despluma con un trallazo donde personalmente, no vendría nada mal un tono más aguerrido para dar ese toque intenso y que la canción explosionara como tal. En el minuto 2.45 hay unas guitarras muy bonitas, recomiendo escucharlas con unos solos muy elaborados.

¡POR FIN! ¿Por qué digo esto? La canción que viene a continuación agradará a un público muy amplio de seguidores de otros tipos de música, especialmente del Rockabilly. El dueto tan genuino protagonizado por la voz de Sarah Blackwood y Michael Poulsen, en “The Lonesome Rider”, se sale. Pero se sale de la tónica habitual y se sale en términos técnicamente compositivos; imaginad una mezcla de DIABLO SWING ORCHESTRA y bandas como MAD SIN, donde el contrabajo, el bajo, la batería juegan un papel sumamente importante.

 “The Sinner is You”, viene a paso lento y está muy marcado por un sendero de guitarras más calmado donde Rob Caggiano vuelve a aparecer aportando su granito de arena. “Doc Holliday” podría haber sido grabada para alguna película de cine oriental, a pesar del inicio tan cuidado que tiene, poco a poco se va diluyendo hasta que aparecen las guitarras compactadas y más agresivas. Canción que sigue el camino de los primeros cortes, y en la que hay que destacar pocos cambios; a tenor de los interludios llevados con majestuosidad y los grandes solos que se intercalan llevados por unos coros muy logrados, la canción tiene un gran aire thrash y es que se ve a leguas, la mano de Rob Caggiano, y las guindas que ha añadido a la canción, desmarcándose con unas interpretaciones de lujo.

La acústica “Our Loved Ones” es parecida al tema inicial pero incluye más de metal que la intro, y viene presentada con unas guitarras de riffs poderosos, el perfecto broche de oro para enmarcar este gran trabajo de los daneses VOLBEAT. Una canción contundente medio balada, medio tiempo y unos arraigos guitarreros muy bien metidos en faena.

Todo el álbum en conjunto me parece de una calidad sobresaliente; lo mejor es disfrutar del álbum pero leyendo las letras, atendiendo a las imágenes del libreto y escuchando las canciones; si a pesar de eso no quedas satisfecho, puedes hacerte con la edición especial y escuchar los temas que incluye el segundo disco.

Un trabajo para enmarcar (entre lo mejorcito de este 2013); musicalidad, producción, composiciones, un disco muy conseguido a nivel general.


Integrantes:

Anders Kjølholm  – Bajo
Jon Larsen  – Batería
Michael Schøn Poulsen  – Guitarras, voces
Robert Caggiano – Guitarras

Tracklist:

01.Let’s Shake Some Dust
02.Pearl Hart
03.The Nameless One
04.Dead But Rising
05.Cape Of Our Hero
06.Room 24
07.The Hangman’s Body Count
08.My Body
09.Lola Montez
10.Black Bart
11.The Lonesome Rider
12.The Sinner Is You
13.Doc Holliday
14.Our Loved Ones

Facebook